Capacitación
Elige una opción
Capacitación Básica
Esta capacitación está diseñada para principiantes que desean conocer los fundamentos de cada técnica analítica.
1. Espectrometría de Absorción Atómica (EAA)
Principios Fundamentales: Interacción entre la radiación y los átomos.
Componentes del Instrumento: Fuente de radiación, atomizador, monocromador y detector.
Operación Básica: Encendido, apagado y medición de muestras.
2. Espectroscopía de Emisión Óptica por Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-OES).
Fundamentos: Uso del plasma como fuente de excitación.
Componentes: Generador de plasma, nebulizador, sistema óptico y detector.
Operación Básica: Configuración y mediciones simples.
3. Espectroscopía de masas con plasma acoplado inductivamente.
Fundamentos: Uso del plasma como fuente de ionización.
Componentes: Sistema de introducción de muestras, analizador de masas y detector.
Operación Básica: Encendido del equipo y análisis de datos.
4. Espectroscopía Ultravioleta-Visible (UV-VIS)
Fundamentos: Absorción de radiación ultravioleta y visible.
Componentes: Fuente de luz, monocromador, celda de muestra y detector.
Operación Básica: Uso de celdas y medición de espectros.
5. Espectroscopía Infrarroja FTIR
Fundamentos: Absorción de radiación infrarroja.
Componentes: Interferómetro, celda de muestra y detector.
Operación Básica: Uso de accesorios ATR y medición de espectros.
6. Cromatografía de Líquidos (HPLC)
Fundamentos: Separación de compuestos mediante cromatografía.
Componentes: Bomba, inyector, columna y detector.
Operación Básica: Inyección de muestras y obtención de cromatogramas.
7. Cromatografía de Gases (GC)
Fundamentos: Separación de compuestos volátiles.
Componentes: Inyector, columna, detector y sistema de recolección de datos.
Operación Básica: Uso de estándares internos y externos.
8. Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS)
Fundamentos: Separación de compuestos volátiles.
Componentes: Inyector, columna, detector y sistema de recolección de datos.
Operación Básica: Uso de estándares internos y externos.
Capacitación Intermedia
Esta capacitación está dirigida a usuarios con conocimientos básicos que buscan optimizar el uso de los instrumentos y corregir interferencias.
1. Espectrometría de Absorción Atómica (EAA)
Optimización de Parámetros: Ajuste de longitud de onda, lámpara y flujo de gas.
Corrección de Interferencias: Métodos de corrección espectral y uso del efecto Zeeman.
Mantenimiento: Limpieza de quemadores y calibración periódica.
2. Espectroscopía de Emisión Óptica por Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-OES).
Optimización: Ajuste de posición del plasma y selección de longitudes de onda.
Corrección: Identificación de interferencias espectrales y físicas.
Mantenimiento: Limpieza de nebulizadores y calibración del sistema óptico.
3. Espectroscopía de masas con plasma acoplado inductivamente.
Optimización: Ajuste de voltajes y parámetros de enfoque de iones.
Corrección: Manejo de interferencias isobáricas y poliatómicas.
Mantenimiento: Limpieza de conos y calibración del sistema de vacío.
4. Espectroscopía Ultravioleta-Visible (UV-VIS)
Optimización: Ajuste de longitudes de onda y anchos de banda.
Corrección: Uso de referencia de blanco y técnicas de corrección de fondo.
Mantenimiento: Limpieza de celdas y calibración de la fuente de luz.
5. Espectroscopía Infrarroja FTIR
Optimización: Ajuste de resolución y número de escaneos.
Corrección: Eliminación de interferencias de vapor de agua y CO₂.
Mantenimiento: Limpieza de cristales ATR y calibración del interferómetro.
6. Cromatografía de Líquidos (HPLC)
Optimización: Ajuste de fase móvil y selección de columnas.
Problemas Comunes: Solución de picos divididos y ruido de base.
Mantenimiento: Reemplazo de filtros y calibración del sistema.
7. Cromatografía de Gases (GC)
Optimización: Ajuste de temperatura y elección de columnas capilares.
Problemas Comunes: Eliminación de picos fantasmas y ruido de base.
Mantenimiento: Limpieza de septos y jeringas de inyección.
8. Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS)
Fundamentos: Separación de compuestos volátiles.
Componentes: Inyector, columna, detector y sistema de recolección de datos.
Capacitación Avanzada
Este nivel está diseñado para profesionales que buscan un conocimiento más profundo en técnicas avanzadas.
1. Espectrometría de Absorción Atómica (EAA)
Optimización de Parámetros: Ajuste fino de variables como la longitud de onda, tipo de llama y flujo de gas.
Análisis de Muestras Complejas: Estrategias para manejar interferencias y matrices complicadas.
Mantenimiento Avanzado: Procedimientos detallados para el cuidado y solución de problemas del equipo.
2. Espectroscopía de Emisión Óptica por Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-OES).
Configuración Avanzada del Instrumento: Selección de parámetros óptimos para diferentes aplicaciones.
Corrección de Interferencias Espectrales: Técnicas para identificar y corregir interferencias.
Validación de Métodos: Procedimientos para asegurar la precisión y exactitud de los resultados.
3. Espectroscopía de masas con plasma acoplado inductivamente.
Análisis de Especiación: Estudio de diferentes formas químicas de un elemento.
Técnicas de Acoplamiento (HPLC-ICP-MS): Integración de la cromatografía líquida para análisis detallados.
Detección de Isótopos y Análisis Cuantitativo: Métodos para la identificación y cuantificación precisa de isótopos.
4. Espectroscopía Ultravioleta-Visible (UV-VIS)
Desarrollo de Métodos Específicos: Creación de protocolos para análisis particulares.
Análisis Multicomponente: Evaluación de mezclas complejas utilizando técnicas de descomposición espectral.
Validación y Verificación de Métodos: Aseguramiento de la confiabilidad y reproducibilidad de los resultados.
5. Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR)
Análisis Cuantitativo Avanzado: Determinación precisa de concentraciones en muestras complejas.
Técnicas de Muestreo Especializadas: Uso de ATR, DRIFTS y otras técnicas para diferentes tipos de muestras.
Interpretación Espectral Detallada: Identificación de estructuras moleculares complejas.
6. Cromatografía de Líquidos de Alta Eficiencia (HPLC)
Desarrollo y Optimización de Métodos: Ajuste de fases móviles, columnas y parámetros de flujo para mejorar la separación.
Detección Avanzada (HPLC-MS): Integración con espectrometría de masas para una mayor sensibilidad y especificidad.
Solución de Problemas Complejos: Identificación y resolución de desafíos en la separación y detección.
7. Cromatografía de Gases (GC)
Optimización de Parámetros Operativos: Ajuste de temperaturas, flujos y selección de columnas para mejorar la separación.
Detección Avanzada (GC-MS): Uso de espectrometría de masas para la identificación precisa de compuestos.
Análisis de Compuestos Volátiles y Semivolátiles: Técnicas para la detección de compuestos con diferentes volatilidades.
8. Cromatografía de Gases Acoplada a Espectrometría de Masas (GC-MS)
Análisis Cuantitativo y Cualitativo Avanzado: Determinación precisa de concentraciones e identificación de compuestos desconocidos.
Técnicas de Ionización y Fragmentación: Comprensión de diferentes métodos de ionización y patrones de fragmentación para la elucidación estructural.
Aplicaciones Especializadas: Análisis en áreas como metabolómica, proteómica y estudios ambientales.
9. Desarrollo de Métodos Usando Digestión con Microondas
Optimización de Protocolos de Digestión: Ajuste de parámetros como temperatura, tiempo y composición de reactivos para diferentes tipos de muestras.
Manejo de Muestras Difíciles: Estrategias para la digestión de matrices complejas o resistentes.
Seguridad y Mantenimiento del Equipo: Prácticas para garantizar la seguridad y el funcionamiento óptimo del sistema de digestión.
10. Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS)
Fundamentos: Separación de compuestos volátiles.
Componentes: Inyector, columna, detector y sistema de recolección de datos.
La información mostrada en esta sección ha sido adaptada de diversas fuentes verificadas para tu conveniencia.
Te recomendamos verificar los detalles directamente en las fuentes oficiales para más precisión.
Si tienes dudas o necesitas más información, contáctanos.